Programa de Estudio Producción Agropecuaria

Perfil de Egreso

El profesional Técnico egresado del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria del I.E.S.T. Público Huarmaca ,tiene las competencias para desempeñarse en diferentes ambientes laborales existentes en nuestra región, especialmente de la serranía piurana, organizando, ejecutando, evaluando y/o supervisando y dirigiendo el proceso productivo de un predio o empresa agropecuaria, utilizando y/o aplicando las herramientas, equipos, maquinarias, técnicas y procedimientos más adecuados que le permitan obtener productos de calidad poniendo en práctica las normas legales vigentes en el plano laboral y ambiental. También está preparado para emprender y gestionar su propia empresa de productos y/o servicios agropecuarios con responsabilidad social, ambiental y tributaria.

  • Gestionar y/o ejecutar los procesos productivos de los cultivos agroindustriales, promisorios y de seguridad alimentaria de la serranía piurana, poniendo en práctica el enfoque ambiental y de desarrollo sostenible.
  • Diseñar, conducir o ejecutar la instalación y producción de plantas en viveros (forestales, frutícolas, ornamentales y medicinales) e invernaderos, preservando la biodiversidad, haciendo uso de los saberes ancestrales y tecnología apropiada que le permita conservar el ambiente.
  • Realizar el manejo productivo y reproductivo de animales menores propios de la zona o adaptados para lograr una producción eficiente y de calidad, teniendo en cuenta la
    demanda y las vías de comercialización, haciendo uso de los saberes ancestrales y tecnología apropiada que le permita conservar el ambiente.
  • Realizar el manejo productivo y reproductivo de animales mayores (ovinos, porcinos, vacunos) para lograr una producción eficiente y de calidad, teniendo en cuenta la demanda y las vías de comercialización, haciendo uso de los saberes ancestrales y tecnología apropiada que le permita conservar el ambiente.
  • Planificar, ejecutar y evaluar los procesos de transformación de los productos agropecuarios en base a estándares de calidad, inocuidad y consentido ético, haciendo uso de saberes ancestrales y recursos tecnológicos que le permitan conservar el ambiente.
  • Gestionar un proyecto o emprendimiento de bienes o servicios agropecuarios, dentro de un marco de iniciativa, creatividad e innovación tecnológica, poniendo en práctica la responsabilidad social, ambiental y tributaria correspondiente.
  • Resolver determinados problemas proponiendo alternativas diversas partiendo de diagnósticos claros y con argumentación precisa para sus logros.
  • Expresar y comprender de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos, en forma oral y escrita, vinculados al programa de estudios, para comunicarse e interactuar con otras personas según el idioma y lengua ordinaria, de acuerdo a la cultura correspondiente.
  • Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia e independientemente de sus identidades sexuales, étnicas u otras variables, en un contexto determinado.
  • Trabajo colaborativo/equidad de genero.
  • Cultura Ambiental