Misión, Visión y Valores

MISIÓN
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Huarmaca” es una institución líder, comprometida con la formación de profesionales competitivos y de calidad, con habilidad de liderazgo, intelectual, innovadora y empresarial, adaptados a los cambios científico – tecnológicos, participando y resolviendo conflictos acordes a las nuevas exigencias del mundo globalizado e intercultural, asumiendo una conciencia ecológica a favor del desarrollo humano sostenible.

VISIÓN
AL 2024 el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Huarmaca” se consolida como una institución acreditada y licenciada, que está a la vanguardia de la Educación Superior Tecnológica Inclusiva, Innovadora, Competitiva y Creativa que contribuye en la formación de calidad de sus integrantes, asumiendo un proyecto de vida democrática y ética, que facilite su inserción en el mercado laboral, para liderar el desarrollo local, regional y nacional.

VALORES
Responsabilidad: Es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias. La responsabilidad tiene un efecto directo en otro valor
fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido. La responsabilidad está relacionada con la habilidad de responder de manera adecuada a las situaciones que se presentan en la vida. Ser responsable implica mantener un equilibrio entre los derechos y obligaciones, comprendiendo la importancia de sus acciones y decisiones dentro y fuera de la institución.
– Tolerancia: Se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las nuestras. Hace referencia al grado de aceptación respecto a un elemento contrario, a una regla moral, civil o física. Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es lo mismo que la indiferencia. Es decir, no prestarle atención o negando valores del prójimo no es una actitud tolerante. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.
– Solidaridad: La solidaridad es uno de los valores básicos y constituye el fin y el motivo primario de la organización social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una organización social sana, y es de singular interés, porque sin ella la sociedad tendría serias dificultades para subsistir. La solidaridad genera un clima institucional favorable. Es tan grande el poder de la solidaridad que cuando se practica nos hace inmensamente fuertes y podemos asumir sin temor los más grandes desafíos, al tiempo que resistimos con firmeza los embates de la adversidad.
– La honestidad: Es aquella cualidad humana por la que se determina a elegir y actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia. Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, asimismo y por los demás, que, como nosotros, “son como son” y no existe razón alguna para esconderlo. Esta siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer. La honestidad conduce a una vida de integridad y coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Facilita unas relaciones llenas de confianza y respeto.
– Perseverancia: Como tal, la perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y también en las resoluciones del ánimo. Perseverancia puede ser empleado en cualquier circunstancia de la vida, se debe tener un objetivo claro o una meta que justifique el esfuerzo y perseverancia o dedicación en un período de tiempo generalmente extenso. Por eso, se dice que la perseverancia es la clave del éxito en muchas situaciones, aunque se debería decir que la clave del éxito es saber cuándo perseverar y cuándo no.
– Protección de la vida y del medio ambiente: Contemplar, admirar, disfrutar y preservar la vida natural y humana son valores superiores del ser humano que le dignifican y le abren a los trascendentes y espirituales. Van unidos a la Solidaridad. Es la forma positiva de relacionarse con el mundo, con nuestro mundo, con el marco de la biodiversidad en que vivimos. Es valorar el entorno y nuestras propias vidas que Dios nos ha entregado haciéndonos colaboradores de su Creación.
– Justicia: Es un valor determinado como bien común por la sociedad y mantiene la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Por ello, nos comprometemos a:
✓ Tomar decisiones con un criterio de objetividad e imparcialidad anteponiendo el bien común al personal.
✓ Dar a cada cual lo que le corresponde, y a su vez evitar beneficiarse de manera indebida.
✓ Distribuir con equidad las tareas, así como los recursos disponibles, considerando las necesidades, capacidades y desempeño de las personas.
✓ Reconocer el crédito que corresponde a los méritos y logros de los demás